Flores Reyes, RobertoDuery Alzerreca, OscarAntúnez Garay, ChristianBustos Aviles, DominiquePizarro Ojeda, JorgeFacultad de Ciencias de la SaludEscuela de Tecnología Médica2017-10-232017-10-232012http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4406Tesis (Tecnólogo Médico, mención bioanálisis clínico, inmunohematología y banco de sangre)Clostridium difficile, Bacteroides gmpo fiagilis; anaerobios estrictos y Campylobacter jejuni; microaerofllico, son tres bacterias de crecimiento fastidioso, por lo tanto, de complicado aislamiento clínico. Estos anaerobios a diferencia de Campylobacter jejuni forman parte de la microbiota normal, provocando patologías cuando hay desplazamiento hacia áreas estériles o alteración del equilibrio de la microbiota. Campylobacter jejuni es un patógeno gastrointestinal, causal de cuadros diarreicos agudos. Estos tres microorganismos mecen de estudios de susceptibilidad rutinarios por lo que su tratamiento es empírico. Hace décadas se conocen patrones de resistencias antimicrobianas para estos tres agentes, sin embargo, en el último tiempo se han descrito cambios en la susceptibilidad. En la presente investigación se realizó un estudio de susceptibilidad para determinar la concentración inhibitoria mínima (CM) por la técnica de epsilometn'a, previamente las cepas fueron reidentificadas mediante características fenotipicas y espectrometría de masas. Para el estudio de Clostridium difficile se analizaron 100 cepas obteniendo los siguientes resultados: metronidazol 100% sensible, vancomicina 99% sensible, hallándose un 1% de categoría intermedia, observándose además resistencias de 87% a clindamicina, 93% a ciprofloxacino ,80% a moxifloxacino y 83% a gatifloxacino. Para Bacteroides grupo fiagilis se estudiaron 30 cepas obteniendo los siguientes resultados: meropenem, cloranfenicol y metronidazol 1 00% sensible, piperacilinaltazobactam y cefoxitin 3% resistente, y clindamicina 20% resistente.esEnfermedades TransmisiblesCampylobacter jejuniEstudio de susceptibilidad de Clostridium difficile, Bacteroides grupo fragilis y Campylobacter jejuni , mediante la técnica de epsilometríaTesis