Illanes Aguilar, Lucía ErnestinaBarraza Patuelli, Andrés EnriqueBrain Peña, Matías JorgeVera Aliaga, Natalia VictoriaFacultad de Educación y Ciencias Sociales2021-11-242021-11-242006http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21056Tesis (Profesor de Educación Física para la Educación Básica, Licenciado en Educación)El triatlón aún no cumple 30 años y ya es conocido y practicado de manera profesional y amateur por miles de personas en el mundo. Entre sus adeptos están niños de 7 años y adultos de 60 y más años. la diversidad del deporte, particularmente a nivel competitivo, sin duda pone a prueba las capacidades físicas y mentales, así como también el tesón en el entrenamiento y la competencia. Cabe señalar que el esfuerzo que debe realizar un triatleta para adquirir una condición física aceptable para correr un triatlón es enorme, postergando a veces estudios, familia, amigos y otros pasatiempos. El desgaste físico y psicológico de cada sesión de entrenamiento, que a veces supera las 5 horas, es inmenso, considerando que en Chile la mayoría de estos deportistas compatibiliza el entrenamiento con el estudio o el trabajo, todo este desgaste mencionado se ve recompensado con la agradable e inigualable sensación de competir y sobre todo, la de llegar a la meta. Este interesante deporte, cuya práctica en Chile se remonta sólo a 1991, despertó en los alumnos participantes de este seminario el interés por profundizar en el triatlón como deporte de alta competición, al respecto se propuso determinar de qué manera enfrenta el estrés pre competitivo triatletas de alta competición en las dimensiones Manejo de la Ansiedad, Manejo del Pensamiento y Manejo de la Conducta, diferenciando hombres de mujeres...esManejo del pensamiento y conductaCapacidades físicas y mentalesTriatletasPostergación de actividades educativasDesgaste emocionalChileManejo del estrés competitivo en triatletas profesionalesTesis