Valenzuela Saba, PazAvila Rengifo, María CarolinaGalecio Potocnjak, Matías RubénEscuela de Psicología2017-11-172017-11-172004http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4647Tesis (Magíster en Psicología Clínica)Los niños agredidos perciben su entorno de forma agresiva o amenazante, manifestando baja tolerancia a la frustración y formas agresivas o evasivas de resolver conflictos, por lo mismo sus relaciones interpersonales se ven deterioradas, estos niños se van sumergiendo cada vez más en una realidad de violencia y aislamiento. Es por eso que los investigadores sociales y los psicoterapeutas tienen hoy más que nunca el deber de indagar en nuevas herramientas de intervención, de bajo costo y de fácil implementación , que permitan devolver a estos niños la capacidad de manejar situaciones de angustia y de poder trabajar con otros. EI juego, es una de las herramientas naturales con las que se puede contar, ya que es a través del juego que el niño logra realizar deseos internos y a la vez nos revela la actitud que el niño tiene frente a la realidad, a demás el juego surge de forma espontánea, lo que permite que sea una herramienta de carácter universal. La investigación que a continuación presentaremos intenta describir la forma en que se desarrolla el juego cooperativo de forma grupal entre niños que son agredidos por sus padres y que perciben a sus figuras paternas como amenazantes. A través del juego cooperativo intentamos comprender el tipo de juego que puede desarrollar un niño agredido e intentamos a la vez describir de qué forma a través de esta instancia en la que el niño puede desplegar su subjetividad logra comunicarse con otros niños, elaboración de conflictos, controlar el angustia, establecer vínculos y desarrollar tolerancia a la frustración.esViolencia InfantilJuegos en GruposJuego cooperativo en niños agredidos físicamente: despliegue de la fantasía, resolución de conflictos y control de la angustía en el juego grupalTesis