Pereira Fredes, EstebanBocaz Bocaz, Hernán IgnacioFacultad de Ciencias Jurídicas2018-08-062018-08-062012http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6521Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)Para una mayor comprensión de lo que se buscará en este trabajo, he de tomar las palabras del profesor Fernando Atria, quien señala “La razón por la cual es especialmente necesario hoy en día reflexionar sobre la jurisdicción y su función como antecedente de la discusión sobre la independencia judicial es que las instituciones políticas y jurídicas en general, y la organización judicial en un estado de derecho en particular, descansan sobre principios justificadores. Esos principios definen no sólo su función y limitaciones sino también sus características y modos de actuación, de modo tal que sin esos principios esas características y modos de actuación pueden parecer arbitrarios o contraproducentes.”1, lo anterior muestra la dualidad del sistema en el que vivimos, y la necesidad inherente a todo Estado de derecho en tener instituciones independientes y que por sí mismas tengan el poder necesario para llevar a cabo los cometidos que les corresponden, para poder realizar la función del Estado (en su conjunto) de forma íntegra, sin vacios, ni inclinaciones, y por sobretodo, con razones que prescindan de cualquier matiz externo a lo que indica (en nuestro caso) la ley.TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOLFilosofía del DerechoFilosofía de la JusticiaAnálisis y crítica : La discrecionalidad judicial y la teoría valorativa, a partir del debate Hart-DworkinTesis