Muñoz Basáez, HugoAlfaro Ramírez, XimenaFacultad de Ciencias JurídicasEscuela de Derecho2017-12-012017-12-012008http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4773Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)La finalidad de velar por las garantías sustantivas que consagra la Constitución y para que éstas sean su vivo reflejo en los distintos procedimientos jurídicos que existen en nuestro país, se configura como un deber al cual propenden nuestros legisladores y que ha quedado patentado en múltiples reformas procesales que buscan optimizar los alcances y situaciones que sustentan nuestros procedimientos en la actualidad . Así , resulta trascendental traer a colación las observaciones que merece el proyecto que crea los nuevos tribunales tributarios y aduaneros, pues, se estima conveniente avizorar los posibles efectos que conlleva esta idea de descentralizar y proporcionar autonomía a los tribunales que atienden de reclamos respecto de actuaciones administrativas en materia tributaria . Por lo anterior, resulta de suma relevancia estudiar en forma detallada los distintos cambios que se suscitan con la implementación de este proyecto, tanto los preceptos que contempla el Código impositivo como los que contempla por su parte la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos , ya que estas reformas aparentemente formulan un apego irrestricto al debido proceso ; no obstante, es necesario analizar de fondo las reformulaciones que hace este proyecto al proceso tributario y a la jurisdicción de sus tribunales . Todo lo anterior mirado desde un prisma que propenda a fortalecer las instituciones en esta área y a garantizar la autonomía y derechos de los contribuyentes, aportando un estudio que permita una perspectiva integral de la justicia tributaria y su operatividad de acuerdo al nuevo proyecto que se ha de implementar gradualmente en nuestro país .esDerecho TributarioChileAnálisis constitucional y procesal sobre proyecto ley que fortalece y perfecciona la jurisdicción tributariaTesis