Estrella, MarcosFlores Santander, Carolina Alejandra.Facultad de IngenieríaEscuela de Informática.2019-12-062019-12-062013http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11286Tesis (Ingeniería en Telecomunicaciones.)Resumen Vivimos en la era de la información, del avance de la digitalización, en el siglo de la tecnología. Las personas cada vez consumimos más tecnología de última generación, ya sea para estar siempre conectados con nuestros seres queridos, como también para conectarnos con el resto del mundo. Es necesario entregar productos de calidad y orientados a los usuarios. Hoy en día somos grandes consumidores de bienes, si hablamos de conectividad en algún hogar de nuestro país nos referimos a conectividad de datos, a través de Internet, conectividad digital, a través de la televisión digital (HD) y la telefonía IP. Si bien estos servicios son entregados a cada hogar que así lo requiera, estos viajan por diferentes medios hasta los usuarios. Existe una tecnología de alta velocidad llamada GPON (Gigabit Passive Optical Network), con la cual es posible entregar todos estos servicios a través de una sola conexión. En el mercado existen ISP (Proveedor de Acceso a Internet) que poseen redes complejas ya instaladas y en funcionamiento, como lo es la Red MPLS (Multiprotocol Label Switching). GPON se conecta a los Nodos de borde de esta Red mediante equipos pasivos de Fibra Óptica, pudiendo entregar al usuario un acceso de alta velocidad con QoS (Calidad de Servicio).esRedes de ComputadoresTecnología de la Información.Tecnologia GPON sobre MPLSTesis