Peña, VictoriaRíos Galleguillos, LeonorFacultad de Humanidades y EducaciónEscuela de Educación2019-04-262019-04-262016http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8685Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular)La presente investigación tiene como objetivo, evaluar las condiciones que presenta la carrera de Educación Diferencial de la Universidad UCINF para instalar un modelo de gestión pedagógica basada en el concepto de Calidad Total. Para esto se ha planteado un paradigma de investigación mixto, con un diseño anidado concurrente, a través de la aplicación de instrumentos de recolección de información tanto cuantitativos como cualitativos. Para recabar la información se diseñó una encuesta cerrada aplicada a docentes y estudiantes con el fin de conocer las percepciones de calidad de los actores involucrados y su disposición para asumir un desafío de calidad total en la carrera. También se aplicó una entrevista focalizada a docentes directivos, para conocer su visión de la problemática y profundizar en las posibilidades que ellos ven en la carrera de iniciar un modelo pedagógico basado en la Calidad Total. Los resultados arrojan que los docentes, tanto directivos como no directivos, otorgan mucha importancia a las prácticas de calidad y se muestran dispuestos a asumir un desafío de este tipo, sin embargo, se observa en los estudiantes una visión más crítica respecto de la real preocupación de los profesores por presentar un desempeño de calidad, aunque coinciden en otorgar importancia a este aspecto en su formación.esEncuestasChileMetodologíaMétodos de EnseñanzaMétodos de AprendizajeEl concepto de la calidad total y su funcionalidad en el desempeño docente de la carrera de educación diferencial de la universidad UCINFTesis