Benavente Kennedy, GustavoAlbert Albert, Francis ReneFacultad de Humanidades y Educación2019-04-262019-04-262011http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8665Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con Mención en Lenguaje y Comunicación o Mención en Educación Matemática)En educación matemática, se observa un especial énfasis en la resolución de problemas {planteamientos) como método integral de enseñanza. Sin embargo, el término "resolución de problema" ha sido usado con diversos significados, que van desde trabajar con ejercicios rutinarios hasta hacer matemática profesionalmente y no siempre los docentes conocen los aspectos que intervienen en el proceso, ni las características de las clases basadas en resolución de planteamiento. Este trabajo está dirigido a evitar la tendencia a la ejecución inmediata que manifiestan los educandos para resolver problemas matemáticos. Para ello se presenta como proceder para el logro de este objetivo, mostrando ejemplos donde los alumnos tienen que detenerse forzosamente a "pensar'', pues se pide la búsqueda de relaciones que permitan plantear una ecuación de primer grado (modelo matemático que permita resolver el planteamiento)esMatemáticasEnseñanzaAprendizaje CognitivoPsicología del AprendizajeComprensión del concepto de variable, análisis de algunos errores en la resolución de planteamientos matemáticosTesis