Urzúa Opazo, MacarenaChoque Pino, Daniel IgnacioFacultad de Humanidades y Educación2018-07-252018-07-252010http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6387Tesis (Licenciado en Literatura)Esta tesina propone una nueva forma de abordar la obra de Pedro Lemebel, ya que no utiliza los tópicos reiterativos, homosexualidad, neoliberalismo, urbanidad, como articuladores del discurso crítico, sino que los recicla y los reutiliza en beneficio de un tema poco desarrollado: la nostalgia. A saber, este sentimiento se aplica bajo los conceptos de “nostalgia reflexiva”, crítica del presente en base al pasado, y de “nostalgia restauradora”, necesidad de reconstruir el pasado, que postula la teórica Svetlana Boym en The future of Nostalgia (2001). De esta forma, se presentan dos mundos en pugna, el ahora y el ayer, que tienen como escenario predilecto las crónicas lemebelianas. Ahora bien, cuando esta pugna se traslada al ámbito identitario de los personajes, el conflicto es mayor, ya que, en primer lugar, se problematiza sobre la dicotomía del ser y el parecer, y, en segundo lugar, se comprende que el cambio es inevitable, de hecho, jamás las identidades de uno y otro tiempo serán iguales, produciéndose un desgarramiento a veces traumático, a veces pasivo, de dicha identidad.esLiteratura ChilenaPedro LemebelDesgarrando identidades: una mirada nostálgica a Serenata cafiola de Pedro LemebelTesis