Prenafeta Jenkin, SergioRubilar, FranciscoEscuela de Periodismo2020-11-122020-11-122005http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16302Tesis (Licenciado en Periodismo)Las comunicaciones crecen y se modifican día a día y más rápido de lo que nosotros pensamos. Se trata de una industria que está estrechamente ligada desde hace muchos años con la tecnología y por ende debe ponerse a la par de ésta y trabajar en conjunto. El ritmo de evolución de estos dos aspectos es tremendamente vertiginoso, y no es posible establecer ritmos ni limites. Diversos expertos estiman que Chile se ha quedado atrás en esta fase de desarrollo, sin posibilidad alguna de alcanzar a los países de primer nivel. Pero a pesar del notorio crecimiento y desarrollo d e la industria comunicacional en el plano tecnológico, aún falta dar un paso bastante grande: pasar de una televisión analógica y común, como es del conocimiento de todos, a otro totalmente diferente, unidireccional e inmediata, como es la nueva era de las comunicaciones: la televisión digital. El sistema televisivo, tal como lo conocemos hasta ahora, es del tipo "analógico", es decir, necesita contar con grandes espacios virtuales para que la comunicación y transmisión de imágenes se lleve a cabo de forma eficaz, lo que equivale a centenares de comunicaciones telefónicas simultaneas. La TV digital es mucho más eficiente en el uso del espectro radioeléctrico, gracias a que las señales son livianas en términos de transmisión, por lo cual se requiere un ancho de banda mucho menor. De este modo, los canales actuales podrían transmitir múltiples señales en forma simultánea, diversificando de manera consistente su programaciónesTelevisión digitalInserción de la televisión digital terrestre en ChileTesis