Aravena G., MargaritaDurán, PerlaMontecinos, María ElenaMoya, CarolinaVásquez, María FernandaVeas, AndreaFacultad de Educación2019-10-142019-10-142012http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10446Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con Mención en Lenguaje y Matemáticas)¿Qué factores determinan significativamente el fracaso en el desarrollo de habilidades relacionadas con la comprensión lectora?, creemos que la respuesta a esta interrogante se encuentra en el escaso desarrollo de las habilidades superiores de pensamiento. Las habilidades y destrezas en su conjunto conforman habilidades superiores de pensamiento, que como objeto de estudio, se esperan llegar a conocer y a su vez descubrir las estrategias por medio de las cuales son desarrolladas en los niños y niñas, de esta manera se pretende develar nuestra gran pregunta de investigación, si las estrategias de comprensión lectora utilizadas en el primero básico del colegio Santa Cristina, están enfocadas en desarrollar los niveles superiores de pensamiento. La investigación tiene como sustento teórico postulados acerca de la lectura, comprensión lectora y sus niveles, modelos y estrategias de aprendizaje lector, habilidades de pensamiento y la medición y evaluación de competencias. Como marco metodológico, esta investigación es un estudio descriptivo que se adscribe al paradigma interpretativo, puesto que busca comprender y analizar la realidad de una institución especifica bajo una metodología cualitativa. En relación con la población y muestra, este estudio consideró a los docentes y alumnos de primero básico del colegio Santa Cristina, ubicado en la comuna de Maipú. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos: grupo focal a los docentes, aplicación de prueba estandarizada a los estudiantes y notas de campo aplicadas en las situaciones de aprendizaje relacionadas con la comprensión lectora que ocurren en el aula. Para el análisis de datos se realizó la triangulación de la información obtenida a partir de los instrumentos utilizados para la recolección. Por último, se realizó la interpretación de la información obtenida y las reflexiones finales de la investigación.esComprensión de LecturaEnseñanza BásicaInvestigacionesChileDesarrollo de la LecturaEnseñanzaMetodologíaSantiagoRegión MetropolitanaHabilidades del pensamiento y desarrollo de la comprensión : estudio descriptivo-analítico de estrategias de desarrollo de la comprensión lectora en primer año básicoTesis