Salomó Flores, JorgeCarrera Airola, CarolinaOssandon Astudillo, PriscillaSilva Aguilar, CamilaSorace Arancibia, FranccescaFacultad de Educación y Ciencias Sociales2020-03-132020-03-132006http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12179Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)La Educación Parvularia es el primer nivel del sistema educacional que en forma sistemática plantea como misión principal, garantizar una educación de calidad, para los niños/as menores de seis años, promoviendo su desarrollo integral y el de sus potencialidades, teniendo en cuenta sus características, necesidades e intereses, para que éstos sean capaces de construir su propio aprendizaje. Uno de los aspectos fundamentales del desarrollo de los niños/as de esta edad depende de los estímulos y experiencias educativas que se le otorguen a temprana edad para favorecer el desarrollo de competencias, habilidades y conocimientos que constituirán la base para futuros aprendizajes. En nuestra investigación, se abordan las problemáticas que enmarcan actualmente el sistema educativo, en el campo de la Educación Parvularia teniendo como punto especifico de estudio el nivel de Sala cuna. Se considera importante realizar un diagnóstico de la realidad en aula en el nivel Sala cuna, considerando variables de ambiente, tiempo, espacio, el rol de la Educadora, ya que esta permite conocer como llevan a cabo el proceso educativo. Es por esto, que buscamos la manera de identificar las metodologías que exige la Educación asistencial, a lo largo de la investigación, a través de un diagnóstico de las variables de tiempo y espacio que influyen directamente en la enseñanza impartida a los niños/as.esEducación PreescolarSalas CunasChileLa educación en la sala cuna hoy ¿una opción asistencial?Tesis