Monsálvez Müller, AldoMiddleton Durán, José AntonioSalinas Acuña, Bárbara2021-02-112021-02-112003http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17938Tesis Licenciado en Ciencias JurídicasLos últimos acontecimientos en el contexto internacional dan cuenta de las nuevas y horrorosas modalidades que ha ido adquiriendo el terrorismo a nivel mundial. Prueba de ello fueron los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York y al Pentágono en Washington, Estados Unidos de Norteamérica, los atentados con bombas a los clubes nocturnos en Bali, la toma de rehenes en el teatro de Moscú, y el coche bomba puesto en un exclusivo club de Bogotá, Colombia. Los hechos anteriormente mencionados constituyen la muestra más clara de la vulnerabilidad de que adolecen los Estados, incluidas las grandes potencias. toda vez que un grupo de terroristas altamente preparados y calificados, con una planificación detallada y precisa, con los recursos y apoyo logístico necesarios, lograron penetrar el espacio aéreo, territorial y comunicacional de la principal potencia mundial -como lo es Estados Unidos de Norteamérica-, dejando como saldo miles de víctimas fatales y cuantiosas, pérdidas económicas, no sólo para esa nación, sino que para el resto de las economías insertas en un mundo globalizado. Como respuesta a estos acontecimientos, se han generado, en diversos planos, profundos debates jurídicos y políticos destinados a generar instancias reales que permitan combatir el terrorismo. Tales reflexiones coinciden en la necesidad de aunar políticas, recursos y normativas, con la finalidad de generar un sistema jurídico que prevenga y sancione conductas terroristas, y en cual todos los Estados se comprometan tanto a cumplir la normativa, como a cooperar entre sí para el logro de estos objetivos.esTerrorismoAspectos JurídicosChileDerecho InternacionalEl terrorismo y su regulación en el derecho internacionalTesis