Castillo Bozo, Roberto AndrésOrueta Contreras, Jesús NicolásRamírez Labbé, Pablo AlfredoVergara Fontecilla, Marcela Lidia2023-11-132023-11-132021https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/53935Proyecto de título (Magíster en Recursos Humanos y Habilidades Directivas)El presente trabajo ha sido desarrollado con la finalidad de optar al grado de Magíster en Dirección de Recursos Humanos y Habilidades Directivas, dictado por la Universidad Andrés Bello en conjunto con IEDE Business School. Como grupo de investigación elegimos tanto el tema a investigar cómo la organización por considerarlos idóneos para explorar paradigmas desde múltiples dimensiones: ● Una entidad financiera cuya estructura e identidad la enfrenta constantemente a cambios de plana directiva, todo esto en entornos de alto cambio y demanda de excelencia profesional. ● Modelos de gestión de personas que incentivan el desarrollo de habilidades y conocimientos de carácter técnico, permitiendo detectar brechas en habilidades de áreas críticas en gestión de personas. ● Programas que sean compatibles con las nuevas circunstancias sociales determinadas por el Covid-19. En el marco de los complejos escenarios contemporáneos, vemos cómo las instituciones se ven desafiadas constantemente en cuadros con altos niveles de incertidumbre y dinamismo, y BancoEstado no se encuentra exento de esto. Es en esta línea que consideramos la gestión del factor humano como un elemento determinante para el éxito en las necesarias innovaciones. Es por esto que la correcta gestión del ciclo de vida del talento al interior de las organizaciones ha crecido exponencialmente los últimos años, llegando a ser un factor diferenciador al momento de analizar el éxito en el panorama actual. Los principales resultados obtenidos nos permiten señalar que al momento de realizar el levantamiento de información es clave la alineación desde las directrices más generales e ir desde ahí considerando variables estratégicas, tácticas y operacionales y así sucesivamente hasta llegar al cargo en específico con el cual se desea trabajar. Esto permitirá levantar herramientas de medición idóneas, obteniendo así información fidedigna y que resulte útil para levantar cualquier plan de acción. Al enfocarnos en este caso en un programa de formación, la determinación de brechas de conocimiento, habilidades y desempeño resulta determinante para aumentar las probabilidades de éxito del mismoesCompetencias LaboralesLiderazgoPrograma de formación de liderazgo basado en competencias críticas para agentes del Bancoestado de ChileTesis