Pavez Aranguiz, AmaliaCaroca Herrera, EstebanCruz Orellana, ClaudiaFacultad de Humanidades y Ciencias SocialesEscuela de Psicología2017-04-032017-04-032000http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3251Tesis (Licenciado en Psicología)La discapacidad encierra un grupo pequeño de la población que sólo en el último siglo ha acaparado la atención de terapeutas, educadores y de los gobiernos, supliendo con esto algunas deficiencias o carencias tanto en lo físico como en lo cognitivo y en lo social. Los aspectos emocionales en los discapacitados, es un tema sobre el cual se ha descrito muy poco, sólo se han dado algunos acercamientos sobre cómo llegan a sentirse por ejemplo: dentro de ambientes sociales. Investigar la emocionabilidad en la discapacidad mental es dificil ya que las emociones y sentimientos implican tener formado un autoconcepto. Esta tesis está diseñada para dar una apreciación de la autoestima en una población de niños y jóvenes con discapacidad mental que presentan Síndrome de Down y Retardo Mental Leve, cuyos rangos de edad están entre los 6 y 20 años y, además, están integrados a la educación fonnal en la ciudad de Rancagua. La autoestima se describirá a partir de los resultados que arroje la aplicación del "Test de Apreciación de la Autoestima para discapacitados", que fue construido por los autores de esta tesis. Este es un test no estandarizado, sometido a la opinión de jueces, los cuales validaron dicho instrumento. A partir de los resultados obtenidos, se realizarán conclusiones que puedan ayudar para favorecer el desarrollo de la Autoestima en esta población.esINFANCIAASPECTOS PSICOSOCIALESNIÑOSSINDROME DE DOWNAUTOESTIMAADOLESCENTESEstudio descriptivo de la autoestima en niños y jóvenes con discapacidad mental (síndrome de down y retardo mental leve) entre 6 y 20 años de edad integrados a la educación formal en la ciudad de RancaguaTesis