Rozo Ramírez, María LilianaMeza Galaz, Pia NatalyVergara Soto, Francisca GabrielaFacultad de Ciencias de la Rehabilitación2024-07-312024-07-312018https://repositorio.unab.cl/handle/ria/58872Proyecto de tesis Magíster en Terapia Manual OrtopédicaObjetivo: Evaluar la aplicación de un protocolo de tratamiento de estabilización escapular/hombro más la aplicación de Terapia Manual en el alivio del dolor y mejora en el rendimiento funcional de hombro en surfistas entre 18-45 años, de la séptima región de Chile. Métodos y procedimientos: Se evaluó el dolor a través de la escala SPADI, rendimiento funcional a través del CKCUES test y la flexibilidad de hombro a través del FMS, en surfistas con dolor de hombro, de la séptima región de Chile. A estos surfistas se les aplicó un protocolo de tratamiento consistente doce sesiones de ejercicios de estabilización escapular y de hombro, además de la aplicación de liberaciones miofasciales (Terapia Manual Ortopédica) de la musculatura comprometida, durante un mes, tres veces por semana. Una vez finalizadas las doce sesiones, se reevaluó el dolor, rendimiento funcional y flexibilidad de los surfistas. Resultados: La variable dolor de hombro pretratamiento de estabilización escapular/hombro y terapia manual presentó una media de 13,6 puntos y una DE 10,8 puntos y disminuyó post tratamiento a 0,2 puntos y una DE 0,5 puntos, con un valor p <0,0002. La variable rango de movimiento de la extremidad superior derecha pretratamiento presentó una distancia media de 22, 1 cm y una DE 6, 1 cm y disminuyó post tratamiento a 15, 7 cm y una DE 5,9 cm, con un valor p <0,0001. La variable rango de movimiento de la extremidad superior izquierda pretratamiento presentó una distancia media de 24,8 cm y DE 5,6 cm y disminuyó post tratamiento a 19, 7 cm y DE 5, 7 cm, con un valor p <0,0001. La variable funcionalidad de hombro pretratamiento presentó una media de 24, 1 toques y una DE 3, 1 toques y aumentó post tratamiento a 27, 7 toques y una DE 2,2 toques, con un valor p <0,0001. Conclusión: Los surfistas con dolor de hombro sometidos a un protocolo de tratamiento de estabilización escapular/hombro y terapia manual por doce sesiones, presentan una disminución total del dolor de hombro, además de un aumento en el rango articular de la articulación glenohumeral, y una mejora de la funcionalidad de éste. Por otra parte, es posible concluir que, al menos en nuestra muestra, no existe una relación directa entre la edad del surfista, los años de práctica de surf, o las horas a la semana empleadas en surfear, con el dolor, rendimiento funcional o rango articular (flexibilidad) del hombro.esHombroLesionesEvaluacionesEfectividad de la aplicación de un protocolo de estabilización escapular/hombro y terapia manual, en el alivio del dolor y mejora de la funcionalidad en surfistas de 18-45 años de edad, de la Séptima RegiónTesis