Escuela de Ingeniería ComercialLabbé Cid, JavierGodoy Díaz, Carlos Sebastián2020-04-232020-04-232010http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13071Tesis (Ingeniería Comercial)Es indudable que Chile ha alcanzado notables logros en su nivel de salud, lo cual se refleja en la esperanza de vida al nacer y en los indicadores clásicos de mortalidad y morbilidad. El problema es que detrás de los promedios nacionales se ocultan enormes diferencias territoriales y sobretodo de nivel socioeconómico. La inequidad es lamentablemente una de las características de la sociedad chilena actual. Aunque también se expresa en salud, es menor en este sector en comparación con la inequidad en ingresos, vivienda, seguridad o educación. En nuestro país la equidad es un objetivo no alcanzado en numerosas áreas y si nos circunscribimos a la inequidad en salud, nos damos cuenta que su causa es multifactorial. En la siguiente tesis analizamos el problema de equidad en salud en factores que simplifiquen el estudio con el fin de facilitar la exposición de cada una de las variables con mejor correlación y de manera independiente con el objetivo de modelar y concluir en base a comparaciones en medida de la evolución de las variables en el tiempo.Salud PúblicaIndicadores de SaludIgualdad de OportunidadesDiferencias SocioeconómicasChileEquidad en saludTesis