Novoa C., HéctorContreras B., DanielaFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y ComunicacionesFacultad de Arquitectura y Diseño2021-11-182021-11-182011http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20965Tesis (Arquitectura y Diseño)El envejecimiento es un proceso paulatino, variante, que no es igual para todos lo que hace difícil determinar cronológicamente etapas definidas dentro del proceso total, menos aun valorar el nivel de progreso. A pesar de eso, las etapas son reconocibles por la sociedad. El proceso gradual es una larga lista de cambios fisiológicos del ser humano. Los procesos naturales disminuyen, bajan su ritmo o cesan. El cambio de un proceso puede gatillar otro, Se podría decir que todos los sistemas se ven afectados pero el sistema nervioso es el que mas perdura impune. Es por eso que muchas veces el cuerpo de una persona no acompaia la vitalidad ni viveza de la mente. Estos cambio no se inician en una edad tardía como se creería por un tema de asociación de concepto e imagen, los cambios mencionados comienzan inmediatamente después de la etapa de mas vitalidad y actividad física de cada individuo, esto es 25-30 aíios, Las capacidades del cuerpo no son eternas y es en ese periodo cuando empiezan a verse afectadas lentamente. En cuanto a fuerza, se pierde aproximadamente el 50% de la fuerza desde los 30 a los 70 años pero solo se hace notoria después de los 40-45 años, es solo en esta etapa que posibles mediciones podrían realizarse pero nada muy exacto. La fragilidad junto con el debilitamiento de músculos, huesos y articulaciones empiezan a afectar las extremidades del cuerpo. El sistema respiratorio y cardiaco disminuye su eficacia lo que contribuye a la disminución de actividad física, en todas las medidas, el movimiento del cuerpo se convierte en una difícil labor.esAncianosSalud e HigieneCuidadosWake UpTesis