Contreras Fernández, Sandra CoralAcuña Andaur, FlaviaEspinoza Figueroa, CindyHoffmann Ávila, JocelynRíos Valencia, SilvanaTabilo Olguín, CarlaFacultad de Educación y Ciencias Sociales2021-11-152021-11-152004http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20880Tesis (Educadora de Párvulos, Licenciado en Educación)En el último tiempo, el mundo ha crecido acercándose a la Globalización, lo que produce tecnología y avances, generando aspectos positivos y negativos para el crecimiento y enriquecimiento de la población; ya que tanta magnificencia deja de lado valores fundamentales, que con el paso del tiempo a veces van transformándose dependiendo del contexto al que se pertenece. Los valores son parte esencial en el desarrollo del individuo y gran parte de ellos repercute de manera directa en nuestro entorno y en el medi9 ambiente. Un gran tema es el de la educación medio ambiental, que se traduce en una conciencia ecológica, como concepto individual que colabora en el desarrollo humano y mejora la calidad de vida, porque el ser humano es miembro activo de la naturaleza y cada acción humana tiene un impacto en los sistemas naturales y en los creados por éste. Suponiendo en el cuidado del medio ambiente, tanto el respeto a la naturaleza, como un profundo respeto por el ser humano y su dignidad. Es así como su estudio debiera permitir a los individuos desarrollar habilidades y un pensamiento crítico para la toma de decisiones, que les sirva para realizar elecciones sabias en el futuro, sobre I[ base de criterios éticos, ecológicos, económicos, sociales y políticos. La Educación Ambiental trabaja con nuestro ser, es decir, trabaja con el cerebro (conocimientos), el corazón (valores y sentimientos) y las manos (lo práctico), provocando con nuestras acciones cambios en el medio ambiente. Se plantea una visión, donde el hombre se compara con el resto de la naturaleza; y ésta merece ser protegida, independiente del hombre, quien entorpece esta labor. Sin embargo, es el ser humano el que le da valor a la naturaleza y es por ello que ésta merece protección. Dado que el hombre tiene derecho a usarla para su propio beneficio y como contraparte tiene el deber de protegerla y cuidarla, para el beneficio de las personas...esConciencia ecológicaAvance TecnológicoGlobalizaciónCrecimiento y enriquecimiento de la poblaciónChileEstablecimientos educacionalesLa conciencia ecológica en los niveles de transición II de algunos establecimientos educacionales municipalizados, rurales y urbanos de las comunas de Puchuncaví y Valparaíso, pertenecientes a la V región del paísTesis