Lastra Torres, JorgeCandia Acuña, CésarPasarin Franco, DanielaVergara Olmedo, DanielaZúñiga Reyes, FranciscoInstituto de Salud PúblicaUniversitá di Bologna (Italia)2024-12-302024-12-302024https://repositorio.unab.cl/handle/ria/62851Actividad Final de (Magíster en Salud Pública)Introducción: A nivel global, la cardiopatía isquémica constituye la principal causa específica de muerte, representando un 16% del total de ellas según la OMS (2020). Durante la pasantía en la región de Emilia Romagna, Italia, se destacaron los Niveles Esenciales de Asistencia (LEA), incluyendo la red de atención de urgencia para el IAM. Chile, asimismo, ha destacado la importancia del Infarto Agudo al Miocardio (IAM) mediante su inclusión en el régimen de Garantías Explícitas de Salud. Dada su priorización en los LEA y el GES, surgió la necesidad de explorar en detalle la atención médica en ambos países para esta patología, considerando los resultados sanitarios en ambos países, recursos disponibles como infraestructura, unidades asistenciales y tiempos de respuesta. Objetivo: Comparar los sistemas sanitarios italiano y chileno en el manejo del infarto agudo al miocardio y algunos de sus resultados. Metodología: Se llevó a cabo un tipo de estudios descriptivo comparativo, transversal y una metodología de investigación que incluyó la revisión de datos mediante la revisión de literatura sobre el manejo del IAM en ambos países y algunos resultados de su atención. Así, la metodología empleada integró aspectos cualitativos y cuantitativos, incluyendo el cálculo de tasas. Resultados: En Chile e Italia se realizan estrategias similares en las guías clínicas para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de IAM, pero divergen en la estructura de la red de acceso, derivación y en la disponibilidad de recursos tecnológicos y personal sanitario. El manejo de IAM en Italia, se encuentra diseñado por una red de derivación robusta, que se articula según el modelo hub & spoke, según complejidad, con prehospitalaria medicalizada y una mayor cantidad de Hospitales, cantidad de angiógrafos y personal sanitario respecto a Chile. Algunos resultados son consistentes con estas diferencias. Conclusiones: Chile, a pesar de priorizar el IAM, presenta una inversión y recursos de infraestructura hospitalaria, angiógrafos y personal sanitario per cápita inferiores a Italia. Esta disparidad se relaciona con indicadores desfavorables, como una mayor tasa de mortalidad a los 30 días por cada 100 hospitalizaciones por IAM.esServicios de SaludInfarto del miocardioChileItaliaComparación entre los Sistemas Sanitarios Chileno e Italiano en el manejo del infarto agudo al miocardioTesis