Vásquez Rocca, AdolfoArancibia González, María PazFacultad de ComunicacionesEscuela de Periodismo2018-06-042018-06-042012http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5925Tesis (Licenciado en Periodismo)El resultado básicamente se resume en una sociedad débil y sin ningún tipo de piedad para quienes no estuviesen dispuestos a adaptarse a ella. Los atributos de la sociedad capitalista emergen de una valoración exacerbada hacia lo material, que, indudablemente, no es eterno ni sostenible. Las sociedades posmodernas dominadas por el consumismo, el individualismo y la frivolidad son fruto de ello, el esfuerzo ya no está de moda, todo lo que supone disciplina se ha desvalorizado en beneficio del culto a lo natural, la prevalencia del sexo, el sentido del humor y la inmediatez de las cosas. "La era del consumo no sólo descalificó la ética protestante sino que liquidó el valor y existencia de costumbres y tradiciones ..."3. Asimismo las dramáticas crisis económicas alrededor del mundo, dan cuenta de un sistema pensado para cualquiera, pero no para todos y que hoy da cuenta de su innegable desgaste y fracaso.esSistemas EconómicosCapitalismoEscuela de Economía de ChicagoImposición del neoliberalismo en base a shock, la estrecha relación entre dictadura y libre mercado y sociedades líquidasTesis