Barra Ortiz, Hernán de laArdiles, NicolásSepúlveda, FrancoMontt, RobertoOrdóñez, FranciscoFacultad de Ciencias de la Rehabilitación2018-06-152018-06-152011http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6073Tesis (Kinesiólogo)El objetivo de esta investigación es determinar si la corriente galvánica es capaz de producir un medio favorable para la despolarización a nivel neuromuscular inmediatamente posterior a la aplicación de esta, con el consiguiente aumento de fuerza del músculo recto femoral, a corto plazo, en los sujetos a evaluar. Se tomaron a 10 estudiantes de sexo masculino de la carrera de kinesiología de la universidad Andrés Bello, los cuales se dividieron en dos grupos (experimental y control) de cinco personas cada uno. Se realizó solo una sesión por persona, en la cual a los sujetos del grupo experimental se le aplicó corriente galvánica y a los del grupo control electroterapia con intensidad de 0 mA. A todos los sujetos se les hizo realizar tres squat jumps antes y después de la aplicación de corriente o placebo según correspondiera, de estos tres saltos se seleccionó el mejor y se midió la altura del salto, el tiempo de vuelo y el tiempo de activación del recto femoral.esElectroterapiaInvestigaciónVariación de la altura del Squart Jump y tiempo de activación del músculo recto femoral posterior a la aplicación de un protocolo de catoelectrótono versus placebo en alumnos sedentarios de la carrera de Kinesiología de la Universidad Andrés BelloTesis