Lobos González, ManuelDíaz Lagos, María ConstanzaLagos Mekis, EmiliaMulet Brito, Camila AndreaFacultad de Educación2019-06-262019-06-262013http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9381Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)Este estudio tiene como finalidad dar a conocer la importancia de la exploración que desarrollan los niños en distintos ambientes al aire libre, el promover y fomentar esta acción desde que se encuentra en el vientre materno hacia lo largo de sus diversas etapas de desarrollo en la que se encuentren, potenciándolas de manera acorde a la sensibilidad de los cinco sentidos que posee el ser humano. De acuerdo a lo investigado, se afirma que los niños que se encuentran expuestos permanentemente a diversos ambientes libres, sin la intervención constante de algún adulto, dejando así su libre necesidad de investigar de manera autónoma, facilita el aprendizaje a diversos conceptos de la biodiversidad y la toma de conciencia, protección y cuidado sobre el entorno en el que se encuentra inserto; los niños que son guiados constantemente por sus padres, educadoras o personas significativas para él dentro de este mismo entorno, son temerosos, introvertidos e incapaces de generar en ellos mismo desafíos, los cuales no permiten el desarrollo en su totalidad, dificultando el poder expresarse, el sociabilizar con sus pares y adultos, el indagar a raíz de sus propios cuestionamientos e hipótesis, creando en ellos un impedimento en su autonomía.esEducadores de párvulosFormación profesional ChileEducación Preescolar InvestigacionesComparación de asistencia a ambientes de exploración, desde la visión de niños de segundo ciclo de Educación Parvularia y de sus padresTesis