Pizarro Rivera, RaúlLeón G., María TeresaFacultad de Humanidades y Ciencias SocialesEscuela de Periodismo2018-12-272018-12-272003http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7805Tesis (Periodista)Los chilenos recuerdan el debate valórico que originó la comercialización del fármaco Postinal, un anticonceptivo de emergencia para después de las relaciones sexuales sin protección. La justicia, políticos, ministros y expertos protagonizaron una batalla que terminó en la Corte Suprema: ¡Prohibida su venta!. Sin embargo, el mismo tribunal aprobó después el Postinor 2, que contiene el compuesto activo Levonorgestrel; por lo tanto, es lo mismo que el anterior. Tanta polémica derivó en una extraña realidad actual: su consumo es mínimo y las autoridades de Salud lo distribuyen en hospitales y consultorios para casos de violación. "Que me perdone Dios por lo que estoy diciendo ... Me siento católica, voy a misa y rezo, pero ... Cuando violaron a mi chicoca fui la que pidió a gritos a los médicos de Urgencia del Hospital del Salvador que le hicieran un raspaje. ¡Por favor!... ¿Cómo iba a tener un hijo de ese pelafustán que la dejó, además, marcada para toda su vida? No, no, no... Sé que Él me comprendió y me comprende". Esta conmovedora revelación pertenece a Georgina Salgado Gormaz, residente casi en el límite de las comunas de Santiago y Providencia, cuya hija Verónica (18) fue abusada sexualmente a las afueras de una discoteca del barrio Bellavista.esAnticonceptivosPostinor 2Anticonceptivos de EmergenciaEl limitado final de la polémica "píldora del día después" : para apagar incendiosTesis