Rodríguez Donoso, JimenaOtárola Peña, Jaira EstefaníaFacultad de Derecho2021-08-062021-08-062010http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19722Tesis (Derecho)Unos de los criterios que mueve al mundo en estos tiempos es el de la eficiencia y productividad, así han surgido teorías y escuelas que miden el valor de las normas y políticas públicas en cuanto a ésta, este movimiento se le ha denominado Análisis Económico del Derecho, y será este el método que utilizaremos para resolver el objeto de nuestro estudio, ya que es una herramienta que permite la maximización de recursos y la ejecución de políticas públicas eficientes, mediante incentivos y desincentivos de ciertas conductas, que es precisamente lo necesario en este momento en sectores tales como vivienda, educación y lo que nos atañe en este momento, el sistema penitenciario. La sobrepoblación penitenciaria, la falta de recursos y su ineficaz aplicación nos hacen pensar en este modelo de análisis económico como una solución, así mediante incentivos a los privados, tales como disminución de la carga impositiva, para invertir en las cárceles como se ha hecho con la construcción de éstas a través concesiones, pero esta vez dándoles la tarea de capacitar y contratar a reclusos a empresas diferentes de las que las construyen, ya que son estos los grupos privilegiados para desarrollar actividades económicas y subsidiariamente el Estado, debiendo intervenir éste sólo cuando éstas no lo quieran o no lo puedan hacer, siendo tarea del Estado el implementar políticas públicas que incentiven a estos entes a participar en estas áreas.esChileSistema PenitenciarioLas cárceles más que un gasto una posible inversiónTesis