Bronfman Cáceres, AndrésCastillo Román, Daniela Mabel.Facultad de Ingeniería2020-09-252020-09-252015http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15587Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Logística y Gestión de Operaciones)Este trabajo aborda el problema de localización de instalaciones, pre-posicionamiento de stock y asignación de demanda en las etapas de preparación-respuesta frente a desastres naturales. La metodología propuesta resuelve el problema de forma secuencial mediante modelación multiobjetivo. En la primera etapa (etapa de preparación) el modelo propuesto decide número de refugios a habilitar, número y tipo de bodegas a instalar, las cantidades de producto a almacenar en cada bodega por tipo de producto, y la asignación de demanda a cada refugio. Sobre la base de posibles escenarios de desastres naturales, y considerando los resultados de la etapa de preparación, en la segunda etapa (etapa de respuesta) se toman decisiones sobre dónde y cuántos refugios adicionales se deben habilitar, la reasignación de la demanda dado los refugios efectivamente habilitados (según si se sobrepasó su nivel de capacidad o bien, fue dañado tras el evento ocurrido), dónde y cuántas bodegas habilitar si fuese necesario y con cuánto stock abastecer a cada una de éstas. Se consideran 3 tipos de demanda según la edad de la población (niños, adultos y ancianos) que requieren de distintos tipos de productos (kit1, kit2 y kit3, respectivamente). Cada producto puede ser almacenado por un tipo de bodega específico según sus características. La metodología es aplicada en la ciudad de Iquique, Chile. Ambos modelos son resueltos de forma exacta utilizando el solver CPLEX. El proceso tarda aproximadamente 15 minutos (divididos en 10 y 5 minutos, fases 1 y 2 respectivamente) para el volumen de datos del caso estudiado.esDesastres Naturales.Logística EmpresarialProblema de localización, asignación y preposicionamiento de stock en la preparación respuesta frente a desastres naturalesTesis