López Marchant, VicenteLira C., CamilaVaccarezza P., MichelaFacultad de Educación y Ciencias Sociales2021-11-092021-11-092005http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20815Tesis (Profesor en Educación General Básica con mención en Primer Ciclo)Este nuevo siglo se caracteriza, principalmente, por la intensa interconectividad que existe entre las diferentes sociedades que pertenecen al planeta. Ésta se da en los siguientes ámbitos: social, político, económico, cultural, tecnológico y científico. Estas permanentes interrelaciones, son producto de diversos cambios que han sucedido a lo largo de la historia. Asimismo, hoy se le denomina a este proceso, Globalización. Para que una sociedad logre desenvolverse efectivamente en éste, es imprescindible la flexibilidad frente a estas transformaciones. Entendiendo la educación como la principal herramienta generadora de cambios en una sociedad, no puede desconocer este proceso. Por el contrario, debe considerar las exigencias que suscitan, en el aspecto educativo, producto de la globalización. En síntesis, para que la educación basada en este modelo, sea de calidad, debe responder a las necesidades de cada sociedad, contextualizando los aprendizajes de los educandos, con el propósito de que tengan concordancia con su diario vivir.esGlobalizaciónFlexibilidad frente a innovaciones educacionalesCalidad de la EducaciónMejora Contínua de ProcesosChileExigencias de la globalización a la educación: un estado del arteTesis