Llanos Pizarro, José AntonioSalazar Erices, Pablo IgnacioFacultad de Ingeniería2022-10-252022-10-252018https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24431Memoria (Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos)Desde los comienzos de los tiempos el hombre ha intentado surcar nuevos lugares para poder sobrevivir, buscar alimentos, refugios, etc. Pero las profundas aguas siempre han sido un problema debido a que fisiológicamente el hombre no está adaptado al mundo subacuático, teniendo sólo la posibilidad de realizar actividad de apnea para buscar alimentos, trabajo, entre otras acciones. Además de buscar nuevas actividades surgieron nuevas necesidades como el usar la habilidad de bucear en otras áreas como la militar; los primeros registros que existen de esta actividad son del año 590 A.C por los Frisios Asirios, quienes utilizaban un sistema con tubos y mangueras que llegaban a superficie y permitían durar un mayor tiempo en aguas poco profundas. Llegando la edad media se logro mejorar el sistema de buceo, usando pieles de animales como tanques de aire, esto le permitió al buzo respirar por mayor tiempo y a la vez lograr una mayor profundidadesFuerzas Armadas ChilenasBuceoFormación ProfesionalMedidas de Seguridad"Propuesta de mejora de prevención de riesgos laborales en la escuela de buceo de la Armada de Chile"Tesis