Rasmussen, MónicaGarín, EnriqueMontané, SergioSánchez, LeonardoValenzuela, RobertoFacultad de Economía y Negocios2022-06-162022-06-162005https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22879Tesis (Ingeniería Comercial)La globalización imperante hoy en día implica, casi obligatoriamente, una interacción y una interdependencia constante entre todos los agentes que componen la sociedad. Es por esta razón que podemos observar como han ido aumentando los traspasos o flujos de bienes y servicios entre las personas, empresas y países, teniendo como ejemplo de estos últimos los tratados de libre comercio que nuestro país ha acordado con naciones pertenecientes a distintos continentes. La finalidad de este proceso económico, político y social consiste, en términos generales, en lograr un crecimiento económico sobre la base de la internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, como a su vez el desarrollo de relaciones politicas entre las naciones. De esta manera y siguiendo un cause casi natural es que empiezan a surgir las llamadas empresas Transnacionales, las cuales pretenden enfocar sus procesos productivos, distributivos y de consumo sin una localización geográfica defmida. Debido a la globalización antes mencionada y a la nueva forma en que se expande la economía, es que podemos observar el gran desarrollo que han tenido ciertos formatos de negocios, siendo uno de ellos el motivo de nuestro estudio; nos referimos por lo tanto a las franquicias. Este tipo de negocio se remonta a la edad inedia, pero el negocio tal como lo conocemos hoy en día data de mediados del siglo pasado (post segunda guerra mundial), en donde algunas empresas norteamericanas decidieron implernentar un sistema de concesión, en donde se sustituyó la tradicional remuneración salarial a sus vendedores por el cobro de un porcentaje sobre el volumen de ventas que ellos lograsen.esFranquicias (Comercio Minorista)Modelo de negociosEl desarrollo de las franquicias como modelo de negociosTesis