Pantoja Blyde, JennyMatamala Sobarzo, MónicaPérez Labra, Priscilla AlejandraFacultad de Ingeniería2023-05-242023-05-242022https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/49939Proyecto de Título (Ingeniero Industrial)La propuesta, que constituye el objeto del presente documento, tiene lugar en la minera Sierra Gorda, ubicada en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta, a unos 60 Km. al suroeste de la ciudad de Calama, a unos 1700 metros sobre el nivel del mar. Dentro de la estructura organizacional de la minera Sierra Gorda, se encuentra la Superintendencia de relaves, cuyo campo de acción se enfoca en las labores de tratamiento y disposición de relaves mineros. En la búsqueda de optimización de las operaciones a cargo de esta superintendencia, se evidencia la necesidad de crear un mecanismo que permita favorecer la recuperación de agua, proveniente del proceso y aumentar la vida útil del depósito de relave. La minera, cuenta con un diseño original de procesamiento de material de 110.000 tpd e incrementado a 140.000 tpd al 2021. Los concentrados de Cobre y Molibdeno son despachados por trenes y camiones hasta el puerto de Antofagasta y Mejillones, respectivamente. La mayor desviación en el depósito de relaves es la canalización que se genera producto del flujo de descarga proveniente de la peineta. (Línea de descarga, que se deriva de los esperadores); es decir, a medida que avanza el tiempo las canalizaciones se profundizan haciendo que la descarga acumulada llegue con más rapidez de la deseada, hacia los muros perimetrales donde se encuentran las bombas de succión que bombean el agua hacia las piscinas. Este proyecto constituye una propuesta de mejoramiento del sistema de descarga, introduciendo líneas de descarga (Spigot), que permiten una descarga uniforme del relave. Como es sabido, el agua representa un recurso fundamental para el desarrollo de la minería; y toma especial relevancia en el desierto de Atacama (el más árido del mundo) teniendo en cuenta que la mayoría de las plantas mineras en operación en Chile, se encuentran ubicadas en esta zona del país. Es por lo anteriormente planteado, que se hace necesario modificar este sistema de descarga, ya que permite recuperar agua directa del proceso, lo cual, traducida a números, resulta más económico, comparado con la opción de traer agua de mar desde Mejillones. Este proyecto deberá ser ejecutado por personal calificado, que opere cumplimiento los estándares de la minería y legislación vigente; y ajustándose al presupuesto adjudicado. El costo estimado de la inversión es de 6.000.000 USD y la duración del proyecto es de 6 meses aproximadamente, donde se contara con personal directo e indirecto para lograr la ejecución del proyecto, administrador de contrato, asesor en prevención de riesgos, operadores de maquinaria, soldadores, operadores de spigot y rigger, además de la maquinaria propiamente tal como camionetas, mini bus, camión aljibe, camiones tolva, excavadoras, retroexcavadoras y termo fusionadoras. Todos los equipos deben cumplir con el estándar de acreditación de equipos de la minera Sierra Gorda, de lo contrario los equipos no podrán comenzar con los trabajos según lo programado.esReingenieríaIndustria MineraEquipos y AccesoriosRelaves MinerosChileAntofagastaPropuesta para el mejoramiento del sistema de descarga de relave por Spigot Minera Sierra Gorda, región AntofagastaTesis