Palomino Montenegro, HernánCórdova Obreque, PamelaFacultad de Odontología2020-12-222020-12-222008http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17154Tesis (Odontología)Un tratamiento ortodóncico comprende diferentes fases, cada una de ellas con características y objetivos propios. En la etapa de terminación ortodóncica se lleva a cabo la corrección de un gran número de detalles finales, destinados a lograr una oclusión óptima, con una intercuspidación, overjet y overbite ideales. (Arauja y Souki, 2003). La fase de terminación por lo general tiene un elevado nivel de dificultad, ya que muchas veces requiere de mecánicas de tratamiento complejas para obtener una solución ortodóncica satisfactoria. Un alto porcentaje de estas dificultades se deben a la presencia de discrepancias de tamaño dentario y/o a una anatomía dentaria anormal, lo que debería detectarse y considerarse durante las etapas de diagnóstico y planificación de tratamiento. (Arauja y Souki, 2003) Una Discrepancia de tamaño dentario (OTO) se define como una desproporción entre el tamaño de las piezas dentarias maxilares y mandibulares. Para obtener una oclusión ideal, con un correcto overjet y overbite, los dientes maxilares y mandibulares deben relacionarse en tamaño de una manera proporcional. (Othman y Harradine, 2006). En teoría, la suma de los anchos mesiodistales de los dientes mandibulares debiera ser menor que la suma de los anchos mesiodistales de los dientes maxilares, debido a que los dientes mandibulares están alineados en un arco mas pequeño que los maxilares.(Selhart et al. , 1995)esResearch Subject Categories::ODONTOLOGYOclusión (Odontología)Discrepancias de tamaño dentario en distintas clases esqueletales de una población ortodóncica de Santiago, ChileTesis