Tapia Contreras, Paola A.Sotomayor Zarate, RamónEscuela de Química y FarmaciaLopez Velozo, Paola Alejandra2020-09-232020-09-232013http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15558Tesis (Química y Farmacia)Estudios realizados en estudiantes de educación superior, han revelado que existe consumo de fármacos estimulantes sin prescripción durante su vida. Los propósitos más frecuentes citados por los estudiantes para ésta conducta fueron: ayudar a la concentración, ayudar a estudiar, y aumentar el estado de alerta. Los estudiantes del área de la salud, podrían ser un grupo de consumo de fármacos estimulantes del sistema nervioso central especialmente vulnerable, considerando la facilidad de acceso y conocimiento de los medicamentos. El conocer la realidad de esta situación es relevante, debido a que éstos son los profesionales éticamente llamados a ser vehículos de fomento de actitudes de vida saludable y de uso racional de medicamentos. Bajo este escenario, el presente trabajo de investigación buscó establecer la prevalencia del uso de drogas legales, Modafinilo y otras sustancias para aumentar el rendimiento académico, en estudiantes de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio exploratorio, observacional de corte transversal por medio de un instrumento de medida que corresponde a un cuestionario. Los resultados de la presente investigación demostraron que de todas las sustancias utilizadas para mejorar el rendimiento académico, modafinilo está en primer lugar (28%), seguido por el consumo de bebidas energéticas (24%). Además, se constató que el 35,3% de las mujeres encuestadas asocia el consumo de modafinilo con alcohol y cigarrillo y el 33,3% de los hombres encuestados asocia el consumo de modafinilo junto a alcohol y cigarrillo.Uso de Drogas (Investigaciones)Estudiantes UniversitariosEstimulación Rendimiento AcadémicoChilePrevalencia del uso de drogas legales, modafinilo y otras sustancias utilizadas para aumentar el rendimiento académico, en alumnos de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Andrés BelloTesis