Campos Zúñiga, Camila AndreaOlivares Alfaro, Manuel AlbertoMartínez Ramos, Karen AndreaFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales2020-10-062020-10-062015http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15810(Tesis) Trabajador SocialEn este documento se presenta la investigación, realizada por estudiantes de Trabajo Social, de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, para poder optar por el título profesional de Trabajo Social. Dicha investigación indaga el fenómeno social de la desigualdad de género, en relación a las relaciones de poder, bajo un enfoque post-estructuralista, lo cual posibilita analizar la realidad social a partir de las interacciones de diversos dispositivos de saber-poder, en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, específicamente en 1o y 2o medio, en las áreas de Audiovisual, Interpretación musical y Artes escénicas. En el primer capítulo se presenta la formulación del problema a investigar, considerando tres dimensiones sociales, las cuales son: Contexto Socio-histórico, Contexto Socio-cultural, Contexto Socio-político, ya que a través de dichos contextos se puede evidenciar la desigualdad de género, en relación a los cambios de la realidad dinámica de la sociedad, de esta manera pudiendo justificar porqué se considera un problema contingente y empírico, el afecta e incide en la vida hombres y mujeres. De igual manera, en el capítulo segundo se da a conocer la relevancia del problema que indaga esta investigación, en relación a la relevancia paradigmática, es decir, desde el post-estructuralismo, también la relevancia práctica-teórica, y por último se da a conocer la relevancia disciplinaria de la profesión, la cual hace referencia la pertinencia del Trabajo Social frente a problemática social de la desigualdad de género y porqué es importante desde la profesión investigar sobre dicha problemática, teniendo en cuenta el rol del trabajo social y la implicancia de la academia, como también de la praxis. En relación al marco teórico que da soporte a la investigación, el cual está en el tercer capítulo de este documento; se utilizan teorías proveniente de la corriente post- estructuralista.esIgualdad de GéneroChileCondiciones SocialesQuilpuéRegión de ValpararaísoJóvenes MapuchesOrganizacionesIdentidadRelaciones de poder-género en un dispositivo escuela. Discursos de Estudiantes de 1° y 2° Medio, Pertenecientes al Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de QuilpuéTesis