Bulboa, CristianOyarzo Barría, Sebastián EmilioFacultad de Ciencias de la Vida2022-10-182022-10-182018https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24329Tesis (Ingeniero en Acuicultura)Chondracanthus chamissoi es un alga roja bentónica de importancia comercial como materia prima para la extracción de carragenano y el consumo humano directo. Su obtención en Chile se ha sustentado principalmente de la actividad extractiva, lo que ha deteriorado las praderas naturales, y además las metodologías de cultivo desarrolladas hasta ahora requieren de un abastecimiento continuo de material vegetativo desde el medio natural, para soportar las labores productivas. En este escenario, el presente estudio tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de cultivo y mantención de cepas de C. chamissoi, que puede ser integrado al proceso productivo del alga, con la finalidad de proveer de biomasa para la producción de semillas. Se utilizó la estrategia reproductiva de propagación vegetativa, a través, de discos de fijación secundaria (DFS) de C. chamissoi, para evaluar el rendimiento de tres sistemas de cultivo con sustratos artificiales (cerámica, PVC y fibra de vidrio), en un estanque al aire libre con flujo continuo de agua de mar durante el periodo marzo – septiembre de 2018. Durante este periodo fue evaluado el (i) N° DFS, (ii) Readhesión [%], (iii) Largo [mm], (iv) Tasa de Crecimiento [% día-1], (v) Sobrevivencia [%], (vi) Cobertura algal [%], (vii) Productividad [N° DFS cm-2] y (viii) Eficiencia [N° DFS m-3]. Los resultados demostraron que C. chamissoi desarrolló gran número de DFS en los tres sustratos estudiados, obteniendo la mayor cantidad por unidad de cultivo en el sustrato de fibra de vidrio (N° DFS 708,80 ± 230,87) y en los tres sustratos un elevado porcentaje de readhesión en torno al 100 %, lo que demuestra la habilidad del alga para colonizar sustratos artificiales. El mayor crecimiento y tasa de crecimiento luego de 12 semanas de cultivo fue obtenido por la fibra de vidrio (6,71 ± 1,02 mm y 2,84 ± 0,97 %d-1). El registro de sobrevivencia más alto de 62,82 ± 24,17 % fue registrado en el sustrato de fibra de vidrio y la mayor cobertura algal de 4,46 ± 2,63 % en la cerámica. El sistema más eficiente resultó la fibra de vidrio con 54.523,08 ± 17.7759,50 N° DFS m-3 y el de mayor productividad fue la cerámica con 4.163,33 ± 1.431,97 N° DFS m-2. Finalmente, se concluye que el sistema formado de fibra de vidrio es el más apropiado para la mantención de cepas de C. chamissoi, ya que, obtuvo el mejor desempeño sobre las variables estudiadas, además el manejo de las unidades de cultivo resulto ser más simple, mientras que los otros sustratos poseen desventajas relacionadas principalmente a una baja eficiencia en la cerámica y baja sobrevivencia en el PVC.esAlgas RojasCultivoDesarrollo de un sistema para el cultivo y mantención de cepas de Chondracanthus chamissoi por medio de discos de fijación secundariaTesis