Terrazas Ponce, Juan DavidFlores Oporto, Camila AlejandraFacultad de Derecho2021-08-092021-08-092009http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19728Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)Es preciso señalar que seguramente, uno de los principales principios en materia contractual, es el de la Autonomía de la Voluntad, principio que nuestro Código Civil incorpora en su artículo Nº 1545, al señalar que 'Todo contrato legalmente celebrado en una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por si, consentimiento mutuo o por causas legales': Durante mis años de estudios de Licenciatura, algunos de los catedráticos mencionaron temas referentes a la Constitucionalización del Derecho, tema que a mi entender se relacionaba con aspectos jurídicos como la propietarización del derecho, es decir, lo que la doctrina explica respecto a que el derecho de propiedad, establecido en nuestra Constitución Política, se extiende a diversos aspectos jurídicos, pudiendo en éste sentido incluso tener el derecho de propiedad con todas las facultades que el implica, respecto de los derechos mismos. En los distintos cursos en los que se hizo mención sobre el tema, se enfatizo que es la Constitución la Ley Magna directamente aplicable, o sea, sin la necesidad de otra legislación para que sus disposiciones sean empleadas, asegurando así los derechos fundamentales, frente al Estado y frente a los particulares, inclusive a las relaciones netamente privadas que éstos últimos realicen. Pero la visión garantista de los derechos fundamentales, provocó la existencia lógica de efectos sobre el derecho privado, más específico aun sobre el principio de la autonomía de la voluntad, ya que éste es el principio que gobierna las relaciones jurídicas, de modo tal, que con la expansión de la constitucionalización del derecho existe una sobreposición de la Constitución Política, sobre aquel derecho. A sido desconocido el efecto que podría llegar a tener la vigencia y plena aplicación de los derechos fundamentales en el aspecto contractual, mas precisamente respecto a las posibles limitaciones al principio de la fuerza obligatoria o inmutabilidad de los contratos , por lo tanto el internes es determinar hasta que limite se establece efectivamente la autonomía privada en la negociación, entendida como una de las actividades mas inherentes al ser humano, y llegar a establecer si efectivamente se ha limitado la libertad contractual en razón de los derechos fundamentales y hasta que punto...esDerecho CivilAutonomía de la voluntadConstitucionalización del derechoChileConstitucionalización del derecho civilTesis