Terrazas Ponce, Juan DavidGutiérrez Merino, Fernanda AndreaFacultad de Derecho2021-08-312021-08-312009http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20050Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)Examinando la materia ha desarrollar en este trabajo, se puede encontrar distintas perspectivas de investigación desarrolladas por diversos autores, lo que ha significado un replanteamiento del problema. Parece imperante la necesidad de establecer cual es la naturaleza jurídica del enriquecimiento sin causa. Si bien, la doctrina ya se ha pronunciado al respecto, ésta se encuentra notoriamente dividida a la hora de realizar un estudio de este asunto. Teniendo en consideración el tenor precedentemente mencionado, se realizará la investigación científica de la materia, efectuando un análisis crítico de parte de la doctrina que actualmente se encuentra disponible para el estudio del tema en cuestión, centrándose en su aplicación en relación a la institución del cuasicontrato del pago de lo no debido. Tanto el derecho civil como las otras ramas del Derecho, se encuentran cimentadas en la existencia de distintas fuentes de sus diversas instituciones. Las obligaciones que se generan para los sujetos de derechos, nacen, según el Código Civil en su artículo 1437, como consecuencia de contratos, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos y disposiciones legales. De acuerdo con lo anterior, no quedaría más que resolver la problemática sosteniendo que la naturaleza jurídica del enriquecimiento sin causa, corresponde, sencillamente, a que éste es un principio general del derecho civil. Sin embargo, al revisar la doctrina relativa a esta materia, es evidente (Que no hay uniformidad en cuanto a la naturaleza jurídica de ésta. Así es como, el Profesor Waldo Figueroa, en su libro "La acción de enriquecimienlo sin causa': plantea que la naturaleza jurídica del enriquecimiento sin causa es de principio general del derecho civil, pero que a la vez corresponde a una de las fuentes de las obligaciones, toda vez que, un sujeto de derecho obtiene una ventaja como consecuencia de hechos que, asimismo, constituyen un sacrificio económico sufrido por otro, no existiendo, además, ningún origen jurídico válido que autorice apropiarse o retener tal ventaja...esEnriquecimiento sin CausaChileNaturaleza jurídica otorgadaEl enriquecimiento sin causa y su aplicación en relación al pago de lo no debidoTesis