González Orb, MarceloGuzmán González, PatricioVargas Cabrera, ClaudioFacultad de Educación y Ciencias Sociales2021-12-072021-12-072011http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21220Tesis (Magíster en Competencia, Entrenamiento de Alto Rendimiento Deportivo)En la educación de un niño con discapacidad visual, se cumple con la misma tarea que otros niños, pero con la diferencia que se modifican los programas a sus características, adaptando las metodologías educativas. Determinar que un niño presenta necesidades especiales, quiere decir que para el fin de los logros de su educación requiere disponer determinadas ayudas pedagógicas, como por ejemplo de tipo personal, técnico y material. Durante los últimos años la enseñanza a niños con discapacidad visual ha ido en incremento, partiendo por las reformas educativas, donde se deben incluir a las personas con discapacidad en las clases de en el encontrando su objetivo principal en la integración a la sociedad. La familia también cumple un rol principal en la enseñanza del niño, ya que por ejemplo por medio de la afectividad, hace al niño sentirse útil y parte de la sociedad. Una parte muy importante es la especialización de los docentes ya que ellos deben tener las herramientas de aprendizaje. Seguir con esta línea es importante, y en la actualidad no encontramos programas de entrenamiento adaptado a la realidad Chilena, para insertar a los discapacitados visuales en el deporte, por esto, surge la necesidad de crear un programa de entrenamiento adaptado, para entregar a los niños de nuestro país la oportunidad de desenvolverse en un campo poco explotado, utilizando metodologías que estén acordes con sus características. De esta manera, ampliar la gama de practicantes en el atletismo, y aumentar la participación en competencias de carácter internacional, en las cuales Chile aparece en escasas oportunidades, esto pese a los largos años que llevan desarrollándose estas competencias en el atletismo adaptado. Así mismo es importante contar con personas que se capaciten en esta área, para tener la experticia necesaria para enseñar, desarrollar y aplicar los programas de entrenamiento que inserten a estos niños en el deporte adaptado. Elaborar este programa de entrenamiento y obtener una mejora en el rendimiento deportivo, podrá abrir nuevas oportunidades para ellos y para el deporte Chileno de Alto rendimiento en el atletismo adaptado, cumpliendo así con una tarea necesaria para la inserción social y cultural.enDiscapacidad visualAdaptación de actividades educativasEducación EspecialLogro educativoChileIgualdad de OportunidadesAtletismoPrograma de entrenamiento para la prueba de 400 metros planos en niños ciegos o discapacitados visualesTesis