Puente Ferreras, AníbalMarín Gamé, IsabelAndrade Cornejo, Vanesa2020-11-122020-11-122020http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16284Tesis (Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos)La evaluación y caracterización de las capacidades de comprensión lectora en alumnos ha sido tomada en cuenta desde hace muchos años en el contexto educativo de las diferentes instituciones en todo el país, con la finalidad de indagar sobre las capacidades y destrezas que el alumnado tiene en este contexto. A través de este proceso evaluativo, se ha podido determinar que existe en muchas regiones e instituciones problemas serios relativos a la compresión lectora, los cuales han podido ser caracterizados desde la perspectiva de problemas y deficiencias en el proceso de aprendizaje y no desde el contexto personal causal de cada alumno y estudiante que puede estar incidiendo en la problemática detectada. Es por lo descrito, que se han desarrollado diferentes investigaciones que buscan relacionar y contextualizar la comprensión lectora y aspectos personales de las personas evaluadas, incluyéndose en esto la percepción que tienen sobre los contenidos, los diferentes textos y la complejidad de los mismos y la apreciación e influencia de la autoestima en este ámbito. La presente investigación se encuentra enmarcada en el último de los factores mencionados: la relación existente entre la comprensión lectora y la autoestima en un grupo de estudiantes determinados. Para el desarrollo de esta investigación, se establecerá una medida evaluativa de la autoestima de una serie de estudiantes y la calificación obtenida en una prueba de comprensión lectora, tratando a través de estos medios de caracterizar y corroborar (o no) lo expuesto por diferentes autores en lo respectivo a la relación existente entre la autoestima, los procesos de aprendizaje y la comprensión lectora. . Con la finalidad de cumplir con los objetivos propuestos para la investigación, el presente trabajo se dividirá de la siguiente manera: En el Capítulo I se expresan los sustentos de la investigación, contextualizados de manera general por la definición de la problemática a tratar, la pregunta de investigación y los objetivos generales y específicos determinados para el desarrollo de la investigación. De manera seguida se expone el Capítulo II, en el que se plantean las teorías, exposiciones teóricas e investigaciones que de una u otra forma contextualizan a la investigación bajo una serie de parámetro definidos por expertos y autores relativos a lo que se pretende estudiar o investigar. Es importante resaltar que los dos capítulos aquí mencionados constituyen el punto de arranque para estudiar y definir bajo sustentos valederos y pautas definidas lo desarrollado en el resto de los capítulos que en este trabajo de investigación se exponen...Comprensión de LecturaHabilidades CognitivasEstrategias de EnseñanzaAutoestimaEstudio de CasosChileInfluencia de la autoestima en la comprensión de textos narrativosTesis