Lattus Sanhueza, José ManuelEscárate Hewstone, NataliaFacultad de Ingeniería2020-07-072020-07-072019http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14433Tesis (Geólogo)El riesgo geológico asociado a fenómenos naturales de rango extraordinario puede tener gran impacto en el territorio y sociedad humana. Las características geológicas de la zona indican una considerable susceptibilidad a remociones en masa, zonas afectadas por esfuerzos tectónicos (fallas) y un volcanismo activo, además se esta llevando a cabo un proyecto que consiste en la implementación de un embalse e hidroeléctrica generándose así una interacción antrópica en un sector no intervenido en la contemporaneidad, lo cual se transforma en un riesgo latente para la población. En este estudio se realizará un análisis de la susceptibilidad de riesgo geológico solo con parámetros de fenómenos naturales con la intención de estudiar como estos afectarían al futuro embalse y población por medio de la metodología de Wei Chen (2018) en el lado occidental de la cordillera de los Andes en el sector de los Queñes único poblado con intervención antrópica de baja envergadura. La metodología aplicada se basa en el cálculo matemático de ponderaciones y multiplicadores para cada uno de los parámetros asociados a peligros geológicos de la zona, dentro de un software que determinara las distintas categorías de riesgos resultantes de la integral de cada parámetro. Los resultados obtenidos arrojan que la zona estudiada para el embalse no es apta geológicamente ni segura para la población ubicada a 4,3 caudal abajo del embalse, debido a estar ubicado en un riesgo moderado a alto sin considerar lo detonante que puede ser la intervención antrópica en el aumento del riesgo.esRiesgo GeológicoEvaluaciónRemociones en MasaVulcanismoChileRío TenoRiesgo geológico en el valle del río Teno. Estructuras, remociones en masa y volcanismo; consideraciones por la implementación de un embalse e hidroeléctricaTesis