Paredes Buzeta, LorenaHenríquez Muñoz, Camila FranciscaFacultad de Ingeniería2023-01-232023-01-232019https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/36262Tesis (Ingeniero Civil Industrial)La alimentación es fundamental y necesaria para todos los seres vivos, junto con el agua son los requisitos básicos para sobrevivir y llevar a cabo la vida día a día. Sin embargo, existen diferentes puntos de vista sobre la alimentación, para algunas personas entrega un modelo de vida y bienestar personal, pero para otras sólo es una necesidad mínima para vivir, aunque en general todos intentan que sea lo más agradable y placentera posible. Durante los últimos años existe una tendencia en las personas que deciden ser vegana, es decir, que solo consumen alimentos que no tengan nada derivado del animal, esta tendencia se debe a que cada vez se toma más conciencia sobre el maltrato animal, o simplemente deciden tener una alimentación más sana ya sea por moda o porque toman conciencia sobre su salud. Hoy en día querer comer saludable o llevar una dieta vegana es muy difícil, ya que, en la Región Metropolitana, principalmente en Santiago es bastante más fácil adquirir productos procesados, muy calóricos, altos en grasa y en azúcares, alto en sodio, entre otros, en comparación en poder encontrar alimentos saludables, si bien existen locales donde ofrecen esta opción son muy mínimos y con poca la variedad de productos. En el año 2013 la ONG animal libre realizó el primer censo vegetariano cuya encuesta fue respondida por 13.023 personas que no consumen carne, los resultaron arrojaron que el 19% de los encuestados se definió como vegano. También se pudo determinar que el 70% de las personas que se consideran vegetariana se encuentra ubicada en la zona central del país, es decir, en la V Región y a la Región Metropolitana. Por otro lado, la última Encuesta Nacional del Medio Ambiente realizada en el año presente y dirigida por el Ministerio de Medio Ambiente reveló que aproximadamente 1 millón y medio de chilenos no consumen carne en su dieta diaria, mientras que un 75% de la población estaría dispuesta a disminuir su consumo para evitar las consecuencias ambientales de la producción de carne. Por lo mencionado anteriormente nace la necesidad no cubierta de una oferta en el mercado chileno de una chocolatería-cafetería. La idea de este trabajo tiene como objetivo general presentar un estudio de prefactibilidad sobre la creación de una Cafetería Chocolatería vegana debido al crecimiento de los últimos años del consumo de café y chocolate caliente a nivel nacional y por otra parte en el crecimiento de interés de productos sin origen animal. Se realizará un estudio de mercado dedicado a la comercialización de bebidas caliente en la Región Metropolitana, en el cual se analizará la industria, el público objetivo, la competencia, proveedores, entre otros, también, ser estudio técnico donde se identificará la localización óptima para la instalación de la chocolatería e insumos necesarios para su funcionamiento y por último se realizará un estudio económico donde se analizará el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, se realizará un flujo de caja y posteriormente se simulación de Montecarlo para saber si el proyecto es viable o no.esProyectos de InversiónEvaluaciónCafeteríasPrefactibilidad de una chocolatería-cafetería vegana en SantiagoTesis