Muñoz Effa, Carmen PazCisternas Leyton, GabrielEscuela de Obras Civiles2020-12-142020-12-142012http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16967Tesis (Ingeniería en Construcción)El hormigón autocompactante se puede definir como un hormigón cuya característica principal es su capacidad de fluir y rellenar correctamente el volumen a hormigonar por la acción de su propio peso, o sea sin ayuda de ningún método de compactación (ACHE, 2008). Su impacto tecnológico se debe al gran desarrollo que están teniendo los aditivos desde los años 70, y más aún, al experimentado en esta última década por los aditivos superplastificantes basados en policarboxilatos. El hormigón autocompactante contiene prácticamente los mismos elementos que el hormigón vibrado normalmente, áridos, adiciones, cemento, agua y aditivos. Sin embargo tiene una diferencia importante en la composición final del mismo. A diferencia con el hormigón normal, el hormigón autocompactante tiene una gran cantidad de adiciones como calizas, cenizas volantes, superplastificantes, menor contenido de árido grueso y menor tamaño máximo del árido. Estas diferencias en la mezcla finalmente hacen que el hormigón autocompactante tenga distintas propiedades en estado fresco, en estado endurecido y en sus propiedades mecánicas. La principal característica que diferencia un hormigón normal de un hormigón autocompactate es su comportamiento en estado fresco. Esta diferencia se debe mayoritariamente a su composición con aditivos de última generación en dosis mayores, un alto con tenido de finos y una reducción en el uso de áridos gruesos. El hormigón autocompactante debe ser fluido, homogéneo, cohesivo, con una gran movilidad, fácil de compactarlo, resistente a la segregación y con la capacidad de conseguir acabados de gran nivel. No obstante debe ser un hormigón que de acuerdo al uso que tendrá elevadas resistencias mecánicas. La puesta en obra del hormigón convencional implica un proceso de compactación por vibración. Existen muchos problemas de durabilidad que van relacionados con la mala ejecución de este proceso, esto trajo consigo una necesidad de buscar nuevas tecnologías que permitieran prescindir de actividades humanas para lograr un buen acabado del material.esHormigón AutocompactanteDesarrollo tecnológicoMateriales de construcciónAnálisis de RiesgoChileControl in situ del hormigón autocompactante: una correlación de los ensayos europeos y su aplicación en ChileTesis