Sánchez Villaseca, FedericoManríquez Osorio, CatherineFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones2025-04-262025-04-262004https://repositorio.unab.cl/handle/ria/64285Tesis Arquitecto (Licenciado en Arquitectura)Únicos e innumerables como las estrellas del firmamento son los lugares sagrados, los centros de poder que como un imán han atraído al hombre desde la más remota antigüedad. En muchas ocasiones, es la propia fuerza del lugar la que genera esta vibración capaz de renovar al ser humano, pero otras veces es el hombre quien instaura el centro mediante la celebración de un ritual, o simplemente utilizando un determinado lugar para su introspección. Árboles sagrados, piedras centrales, templos o santuarios ubicados entre los bosques. Son algunos de estos sitios de poder a los que el hombre se dirige para hablar con la divinidad en la búsqueda de una revelación, para elevar sus súplicas a lo alto o para dejar sus ofrendas. Una casa o ciudad se constituían en- la antigüedad como centros del mundo o lugares sagrados y adquirían de este modo una cualidad espiritual. Cada acción del hombre estaba regida de algún modo por una acción unitaria de la vida, en la que el mundo ñsico y el mundo del gran espíritu se interpretaban hasta el punto de no diferenciarse. Y aún es así, aunque en la actualidad el espejismo y la opulencia de nuestra sociedad favorezcan la visión material y egocéntrica del mundo. Un centro del mundo es el lugar en el que confluyen todas las direcciones, es la cruz o el cuadrado inscrito en el círculo de los indios lakotas y otras tradiciones como la irlandesa, es el centro del que de forma natural o por intercesión del hombre, brota y confluye la energía. Es, por fin, la representación exterior de nuestro propio centro interno, que en estos lugares entra en resonancia. Esté o no presente un determinado lugar sagrado, el árbol es la imagen perfecta de la expansión y atracción que se opera en estos sitios y la entidad arbórea actúa de forma semejante.esARQUITECTURA SAGRADAARQUITECTURA CONTEMPLATIVAArquitecturaLa Naturaleza y el Paisaje como Origen y Medio entre el Hombre y lo Sagrado. ( Arquitectura para la contemplación como mediación entre el Hombre y Dios. La introspeccion como actor que potencia el crecimiento de lo sagrado en el hombre errante.) CASO : Ermitorio y Hospedería FranciscanaTesis