Lastra Torres, JorgeSáez John, Diego MiguelBarrientos Monsalves, María JoséVera Uribe, Nayarette PaulinaInstituto de Salud Pública2023-05-152023-05-152022https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/49662Tesis (Magíster en Salud Pública)Los fármacos no están libres de generar una “reacción nociva y no intencionada que se produce a dosis utilizadas normalmente en el ser humano” denominadas reacciones adversas a medicamentos (RAM) (Sánchez I. et al, 2014). Es por ello, que la monitorización de la seguridad de los medicamentos es un elemento esencial para el uso eficaz de los medicamentos y para una atención médica de alta calidad. Este informe presenta la descripción retrospectiva de las reacciones adversas notificadas el primer semestre del 2022 en el Hospital de Puerto Montt, con el objetivo de identificar las áreas donde es posible intervenir para reducir la incidencia de dichas reacciones, producir un impacto positivo en las cifras de morbilidad y mortalidad generadas por esta causa y, a su vez, un ahorro de recursos dentro del sistema de salud. El análisis muestra que los egresos del hospital con algún diagnóstico de reacción adversa a medicamentos fueron 63, los días cama totales ocupados durante el periodo analizado fueron 867, el promedio de días de estada por caso fueron 14 días. El peso medio de GRD de estos egresos fue de 1,103659 y generó un gasto total por estos casos de $150.543.823. Los datos obtenidos en cuanto a cuantificación y costos de casos sugieren que resulta indispensable la necesidad de realizar intervenciones significativas en el Hospital para optimizar recursos siguiendo como guía de la experiencias de otros países desarrollados.esSistemas de Medicación en HospitalMedicamentosEfectos AdversosCostos de la Atención en SaludChileCosto en la atención de salud de los egresos hospitalarios por reacciones adversas a medicamentos preveniblesTesis