Guzmán de la Cruz, JorgeVerdugo Navarrete, RodrigoFacultad de Arquitectura y DiseñoEscuela de Arquitectura2020-09-082020-09-081997http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15281Tesis (Licenciado en Arquitectura)Esta investigación apunta a definir cualitativamente los niveles de armonización visual y espacial de las nuevas edificaciones residenciales que llegan al barrio con las antiguas, demostrando por medio de este estudio lo distante que resulta el Modelo Urbano de Renovación con respecto al Modelo tradicional del sector, determinando entonces el reconocimiento de cuáles son los valores estéticos que relacionan visual y espacialmente a distintos estilos tradicionales y como esta continuidad se ha visto transgredida por las nuevas edificaciones en un sector con una personalidad propia, adquirida a través de los años ( Santiago Poniente). En este sentido la investigación se preocupará de los problemas visuales con los que se enfrentan los diseñadores cuando tratan de armonizar los nuevos edificios residenciales con los antiguos y de analizar la imagen urbana que se busca como modelo futuro. No se pretende, en ningún caso, juzgar la estética absoluta de los nuevos diseños, ni su capacidad para cumplir las funciones a las que están destinados. La necesidad de esta investigación radica en el hecho que las edificaciones residenciales del "nuevo barrio" que se pretende constituir dentro del ya existente, pueden llegar a despotenciar y olvidar la identidad y características arquitectónicas que han llevado al Santiago poniente a ser patrimonio cultural para todos los habitantes de la ciudad. El estudio se puede definir del tipo inductivo , descriptivo y explicativo, basado en la estrategia metodológica de la "Grounded Theory" de los autores Grasser y Straus, el modelo metodológico se va construyendo a medida que se avanza en la investigación, osea, la recolección de datos, su análisis y el modelo mismo, están en una relación recíproca. Por lo tanto por medio de un análisis cualitativo, de las edificaciones residenciales nuevas y los distintos niveles de integración de estas en sus entornos, se pretende evidenciar las causas visuales que están originando un quiebre en la identidad arquitectónica, desde el punto de vista en que la nueva edificación se relaciona con el espacio urbano público y de como esta se integra a la morfología de manzana tradicional. Finalmente, esta investigación expone una serie de criterios y recomendaciones, los cuales apuntan a unificar lo que propone el Plan Regulador Comunal (expresión y volumetría resultante en las nuevas viviendas) y lo que propone el Programa de Repoblamiento, por medio de la incorporación del concepto de armonización y coherencia visual en el desarrollo de la nueva edificación en este sector de la Comuna de Santiago ( un nuevo modelo urbano densificatorio, que mantengan las leyes visuales que le dan el carácter e identidad tradicional a Santiago Poniente).esSantiago Poniente (Chile)Renovación UrbanaCriterios de armonización de la nueva edificación residencial con la tradicional en Santiago Poniente : (estudio que se desarrolla dentro del marco del plan de repoblamiento y renovación del sector)Tesis