Puentes B., GermánLomakin Shiappacasse, ChristianLlanos Navarro, Karen AlondraMiranda Casanova, Felipe AndrésFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Ingeniería Comercial2021-10-192021-10-192007http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20532Tesis (Ingeniero Comercial)A través de la presente tesis, demostraremos que las autopistas concesionadas a pesar de erigirse por medio de una previa licitación competitiva, terminan en la práctica convirtiéndose en monopolios, tanto de hecho como bilateral. Para esto, utilizamos los contratos y la ley de concesiones, que nos permiten exponer las distintas regulaciones a las que están afectas éstas empresas, las exigencias mínimas de calidad, las tarifas que los usuarios deben pagar por usar el servicio, el período de vigencia, las garantías y la solución de las externalidades producidas al momento de comenzar las obras. También analizaremos si los sustitutos existentes hoy, son una real alternativa para los consumidores. La forma de llevar a cabo este estudio fue un análisis empírico desarrollado por nosotros, en el cuál medimos el costo de transitar en el mismo vehículo por la autopista Costanera Norte en comparación con las vías alternativas propuestas por el MOP en los contratos. Junto con esto, expondremos una breve descripción de la ley de concesiones que constituye la base de los contratos firmados posteriormente entre el MOP y las concesionarias.esAutopistasInvestigacionesChile SantiagoAnálisis monopólico y regulación de las autopistas urbanas de SantiagoTesis