Castro Lagos, Miguel AngelFacultad de Ingeniería y Construcción CivilEscuela de Ingeniería de Ejecución Tecnológica2018-12-062018-12-062003http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7675Tesis (Ingeniero de Ejecución Industrial)El proyecto en estudio está referido a la prefactibilidad de desarrollar un cultivo de hongos ostras. Este análisis tanto económico, como técnico, está dirigido al mercado nacional. En el mercado nacional la venta de hongo ostra se puede encontrar en dos modalidades de ventas, en bandeja de 200 gramos y a granel. El champiñón ostra es considerado un producto caro, sus principales consumidores pertenecen al estrato socioeconómico medio alto, cuyos tramos de clasificación son C3, C2 y ABC 1. La oferta contempla las actuales empresas del rubro, pero no es factible dimensionarla exactamente. Se determinó abastecer la cadena de supermercado D&S de la Región Metropolitana. El volumen propuesto para el primer año es de 10.200 kilos anual de hongo ostra, llegando a 24.051 kilos anuales para el décimo año. Este es un proyecto atractivo desde el punto de vista económico, el proyecto presentó una tasa interna de retorno de 38% y el valor actual neto de $55.232.814 de pesos, además, los cultivos de hongos ostra, en general pueden ser localizados en cualquier lugar geográfico, si se mantienen las condiciones óptimas para éstos.esHongos ComestiblesCultivo IndustrialPrefactibilidad técnico - económica: cultivo de hongo ostraTesis