Crespo Becerra, CarolUribe Jorquera, Claudia PazFacultad de Humanidades y Educación2018-07-312018-07-312017http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6460Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)El presente Proyecto de Mejoramiento Institucional se ha iniciado con un diagnóstico de las áreas de la gestión pedagógica, que ha permitido analizar cuáles son los nudos críticos en el contexto escolar y desde ese análisis, plantear objetivos y acciones que permitan fortalecer los pilares fundamentales de la Gestión Institucional: Liderazgo, Gestión Técnico Pedagógica y Convivencia. En relación al liderazgo el Proyecto pretende fortalecer el Proyecto Educativo y promover el trabajo colaborativo, de manera de generar sentido de pertenencia e involucrar a la comunidad en el cumplimiento de las metas, a partir de generación de acciones conjuntas y la propia difusión y análisis del Proyecto Educativo. La Gestión Pedagógica, requiere del desarrollo de una cultura de trabajo colaborativo, de manera que pueda realizarse articuladamente con todos los profesionales que intervienen en el desarrollo integral de los jóvenes, a la vez dichos jóvenes requieren fortalecer su autonomía, siendo necesario propiciar desde la Convivencia su participación, en un ambiente de expresión democrática, donde se resuelvan los conflictos entre pares a través de estudiantes mediadores. A partir del diseño del Proyecto de mejoramiento y las acciones que se llevarán a cabo, existe la oportunidad para todos los estamentos de la comunidad, de involucrarse en el cumplimiento de acciones, todas acordadas con la comunidad, siendo una característica transversal de las acciones y metas, el trabajo colaborativo y el liderazgo pedagógico. El proceso implica por lo mismo, trabajos con comisiones, elaboración de planes de acción, fomento de la toma de decisiones conjuntas y presentación de estados de avance de acciones a la comunidad educativa, es decir la corresponsabilidad de quienes forman parten de una comunidad educativa, siendo las principales acciones: Presentación del Plan de Mejoramiento Institucional Apropiación del Proyecto Educativo por parte de la comunidad Difusión del Proyecto educativo Promoción del trabajo colaborativo Trabajo conjunto de Docentes y profesionales de Apoyo Expresión libre y democrática de los estudiantes. Formación de mediadores escolares Evaluación y seguimiento del Proyecto de Mejoramiento Elaboración y presentación de Informe fina 4 El Proyecto de Mejoramiento Institucional será implementado en a Escuela Especial Centro de Capacitación Laboral Santiago y se pretende realizar en dos semestres a partir del segundo semestre del año escolar en curso, donde participaran todos los estamentos de la comunidad educativa. En la medida en que se logren instalar acciones y procesos incluidos en el proyecto, la comunidad determine la pertinencia de mantenerlos en el tiempo, una vez que termine su implementación y se conozcan los resultados, que esperamos sea significativos dado que teniendo la comunidad la oportunidad de liderar acciones, programándolas y ejecutándolas, tomando decisiones conjuntas y trabajando colaborativamente, existirá un mayor sentido de pertenencia y conocimiento de cómo queremos avanzar como comunidad, desarrollando mayor compromiso de sus miembros y respondiendo a situaciones reales, mediante acciones posibles.esLiderazgo EducacionalAdministración EscolarMejoramiento de la gestión educativa, implementando acciones que permitan fomentar la cultura del trabajo colaborativo, mediante un liderazgo pedagógicoTesis