González Silva, Emilio AndrésPizarro Hevia, Carolina InésReyes Trujillo, Natalia AmeliaSilva Lastra, Jorge LuisTorres Palacios, Francisco JavierVarela Espinoza, Valentina DanielaFacultad de Ciencias de la RehabilitaciónEscuela de Kinesiología2020-10-062020-10-062016http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15802Tesis (Kinesiólogo)Las quemaduras son un importante y creciente motivo de consulta y hospitalización lo que asociado a una elevada morbimortalidad hace necesario un manejo multidisciplinario continuo del paciente quemado, desde el momento de la lesión, durante la recuperación y la rehabilitación. Este manejo es un desafío para el equipo de salud en su conjunto, debido a que las quemaduras tienen diferentes patrones de presentación, gravedad, variedad de tratamientos, lo prolongado y tórpido de su evolución, así como también su elevado costo económico y social. Dentro de los cuidados que necesita el paciente quemado también es fundamental, además de las atenciones físicas, aquél que va dirigido especialmente al área emocional. Aun cuando se le entreguen todos los tratamientos relacionados directamente con la lesión, sin recibir una atención psicológica especializada será muy difícil lograr una reinserción familiar, social y laboral exitosa. Con respecto a lo anterior, la búsqueda de la atención al paciente se entiende como un planteamiento más integral, a diferencia de lo que se presenta en la Guía Clínica MINSAL 2016, la cual se centra en el tratamiento médico otorgado en centros hospitalarios, donde se mantiene el modelo biomédico de atención.esQuemadurasTrabajadoresAspectos PsicológicosFactores influyentes en el retorno al trabajo en pacientes quemados : una revisión narrativaTesis