Castellanos Reynoso, Mario HéctorAraya Vallejos, AlejandraFacultad de Educación y Ciencias Sociales2021-11-182021-11-182005http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20952Tesis (Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación)En el año 1996 se dictó el Decreto Numero 40 que incorpora los llamados objetivos transversales. Estos objetivos establecen que a través del proceso de aprendizaje de los distintos subsectores los alumnos deben desarrollar valores, hábitos y actitudes que le posibiliten incorporarse en forma más humana a la sociedad. Lo anterior supone que los profesores han incorporado estrategias y formas de aprendizajes que posibilitan un mejor desarrollo de los valores en cada uno de los alumnos. Las interrogantes que surgen en relación con este problema son las siguientes: • ¿De qué forma se cumplen los ob)efüms trans\fersales oentro de'i aula? • ¿Los profesores de curso tienen claridad sobre los valores propuestos por el Proyecto Educativo Institucional de la escuela? • ¿Se usan formas de evaluación para determinar el progreso de los alumnos en relación con los valores? • ¿Se consideran los objetivos transversales en los métodos de aprendizaje utilizados por los profesores?. Estas interrogantes llevan a plantearse la necesidad de realizar una investigación en la acción que permita generar algunas estrategias que ayuden a incorporar en forma efectiva los objetivos fundamentales transversales.esObjetivos EducativosPlanificación CurricularChileEstrategias de EnseñanzaDesarrollo de valoresLos objetivos transversales dentro del aula en el currículum escolar de NB1 en el Colegio Corazón de María de San MiguelTesis