Cataldo Avilés, ZaydaArrigorriaga de Frutos, Camila.Prosser López, Paola2020-11-232020-11-231999http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16586Tesis (Licenciado en Periodismo)El término del régimen militar y el restablecimiento de la democracia en Chile en 1990, implicó cambios en todos los ámbitos del quehacer nacional ya que se modificaron los patrones que regían al país. Lo político, económico y social fueron reorientados en pos de objetivos y metas nuevas. Dentro de lo social, y en estricta relación con los otros dos ámbitos mencionados, aparece el tema cultural. La cultura y el arte son muy sensibles a los cambios de políticas de gobierno, ya que se trata de actividades representativas de la sociedad. Estamos conscientes de que es un tema difícil ya que cuando hablamos de arte nos referimos a expresiones artísticas, cuestión bastante subjetiva que es parte de la cultura y decir cultura es querer abarcarlo todo. Por una parte, la asociamos con todo lo que nos rodea, lo cotidiano, el conocimiento, las creencias, valores, costumbres, hábitos, etc., que conlleva el vivir en sociedad. Pero también tiene que ver, ya en un plano público, con la producción, circulación y consumo de bienes simbólicos o artísticos. En 1986 los estados miembros de la ONU proclamaron en asamblea general el Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural 1988-1997. En su programa, la UNESCO definió cultura como el conjunto de factores de tipo espiritual, material, intelectual y sensible que caracterizan a una sociedad o grupo social. Esta definición incluye, además de las artes y letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Así también "la cultura es un concepto multidimensional y complejo que alude a diversos procesos sociales, tales como la producción de conocimiento, ciencia y tecnología; la capacidad de transformación y apropiación de la naturaleza, es decir, el trabajo. La expresión artística, la comunicación y los intercambios subjetivos, imágenes, símbolos, lenguajes. La producción de sociedad en tanto normas, modos de vida, valores, concepción del ser humano y del mundo. En suma, es el rasgo distintivo de la humanidad en tanto especie cultural. De allí que para cualquier sociedad, la cultura es un parámetro fundamental de constitución y desarrollo". En definitiva sólo a través de la cultura una sociedad se reconoce a sí misma como tal, es decir, se constituye como una comunidad y es capaz de modificarse, perfeccionarse y perdurar en el tiempo.esPeriodismo MemoriasFondartFONDART : una puerta abierta a la cultura y las artesTesis